Actualización del conflicto en Europa
Desde enero de 2025, las fuerzas rusas han llevado a cabo 10 de los mayores ataques de todo el curso la guerra, de carácter combinado, utilizando drones y misiles. En junio 2025, el Kremlin lanzó el número más grande de drones de largo alcance en un mes, enviando un total de 5.437 aparatos – un 37% más que en el mes de mayo. Si bien el ataque de la noche del domingo 29 de junio fue considerado devastador y el mayor con 537 unidades entre misiles y drones, esta situación ha sido superada durante el mes de julio.

Figura N°1 Control territorial en la Guerra ruso-ucraniana al 13 de julio de 2025. Nota: (ISW, 2025).
Tres áreas del Frente de Batalla. El caso de Sumi
Si bien el presidente Putin creía poder dar un vuelco durante los primeros días de la “ofensiva de verano” al equilibrio paralizante que existe en el frente y posicionarse para una eventual mesa de negociación o para continuar con la guerra durante lo que resta de este año. Sin embargo, el avance ruso encuentra tres situaciones diferentes:
a. En Lugansk (este de Ucrania) los rusos han capturado hasta el 99% de la región, luchando los últimos siete meses por el 1% restante, particularmente por Nadiya y Novoyehorivka, que siguen en disputa. Esta área, que fuese conquistada por Rusia en julio de 2022 y luego recuperada por Ucrania durante la contraofensiva en Járkov, en el otoño de 2022, se encuentra próxima a ser la primera región controlada en su totalidad dentro del Donbás (DW, 2025). Hacia el occidente del Donbás.
b. En Donetsk y Dnipropetrovsk sus avances han sido contundentes y con poca resistencia.
c. En el noreste de Ucrania, hacia el área de Sumi, Putin ha acumulado más de 50.000 tropas en la frontera, utilizando contingente proveniente de Kursk para enfrentar una mayor resistencia ucraniana. En esta región Rusia ha redoblado sus ataques, intentando desgastar a su adversario, mediante su superioridad numérica, que en la zona alcanza la proporción de 3 a 1. El objetivo ruso es, por un lado, alejar los efectos de la artillería enemiga del territorio ruso y por otro, obligar a las fuerzas ucranianas a trasladar y concentrar recursos de otras zonas hacia esta posición.
Al presente las fuerzas rusas están a menos de 20 km de Sumi, pero han pagado un elevado costo en vidas humanas para lograrlo, calculado en 400 soldados muertos por día, en toda la región. Pese a ello sus fuerzas han resistido dichas bajas y han continuado combatiendo.

Figura N°2 Vista general de los ataques rusos hacia la ciudad de Sumi Nota: (DW, 2025).
Ucrania por su parte, presenta serios descontentos de los mandos militares ante la carencia de medios para la defensa aérea en contra de misiles y drones. El Comandante en Jefe de Ucrania, el General Oleksandr Syrskyi, basado en lecciones aprendidas sobre el combate con Rusia, ha asignado batallones de entrenamiento a los cuerpos de ejército, con el objeto de mejorar la preparación de la fuerza frente al ataque ruso con drones. Del mismo modo ordenó el refuerzo de las trincheras y prohibió la acumulación de fuerzas y medios en la retaguardia.

Figura N°3 Fortificaciones ucranianas construidas en la ciudad de Sumi Nota: (DW, 2025).
El jueves 3 de julio el General Syrskyi informó sobre la organización de un grupo especial de defensa en Sumi y sobre la participación de un comando de elite de inteligencia que estaría contribuyendo a la contención de las líneas rusas.
Llamada telefónica Trump-Putin y un cambio de decisión fundamental
En una llamada telefónica, del jueves 3 de julio, Putin señaló a Trump que “Rusia no se desviará de sus objetivos de guerra”, dejando entrever una baja voluntad para negociar o terminar la guerra. La posición de Putin es clave para comprender el cambio de actitud del presidente Trump, quien al día siguiente comunicó al presidente Zelenski que Estados Unidos incrementaría los medios para la protección de los cielos de Ucrania y que mantendría el flujo – aún no suspendido – de armas para tales fines, principalmente del sistema de misiles tierra-aire MIM-104 Patriot, los que serán entregados por Estados Unidos a la OTAN y pagados por Europa (EFE, 2025).

Figura N°4 Sistema de misiles antiaéreos Patriot Nota: (ABC, 2025).
Posición de los líderes rusos en los momentos actuales del conflicto
Si bien la “ofensiva de verano” ha servido a Moscú para continuar ganando varios miles de kilómetros cuadrados, existen dudas internas sobre las capacidades rusas para producir efectos significativos y un resultado drástico que permita establecer una pronta victoria militar. Esto porque en el presente, el ejército ruso presenta problemas para realizar operaciones complejas, particularmente relacionados con su capacidad logística. Sin embargo, independiente de la problemática con algunas de sus capacidades militares y de los posibles resultados de la “ofensiva de verano”, la evolución de los acontecimientos diplomáticos, políticos y estratégicos han llevado a Putin a mantener la “doctrina de la bota” que considera propio todo territorio que sea pisado por la bota de un soldado ruso (ElPaís, 2025).
Durante los tres años de guerra Putin ha sabido variar en los modos de hacer la guerra, adaptándose constantemente, pero manteniendo sus creencias, principios y fines, que mantiene intocables. De esta forma, considera que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo, por tanto, toda Ucrania le pertenece a Rusia, lo cual se ve reflejado en la mantención del esfuerzo bélico en pos de la conquista territorial.
Concordante con lo anterior, se encuentran el pensamiento y las declaraciones de otros altos funcionarios del Estado ruso. Vladímir Medinski, Jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania en Estambul alude a la llamada “patria histórica” que conformarían Rusia y Ucrania, contemplando las antiguas tierras rusas de Novorrosiya, Crimea, Nicolaev y Odesa. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov considera que al haber alcanzado Rusia la “ventaja estratégica” sobre el terreno, no tiene ninguna razón para perderla o entregarla, deteniendo la guerra o llevándola al plano de las conversaciones diplomáticas que no consideran las causas primordiales del conflicto, según afirma, por lo que Moscú seguirá avanzando para ir más allá, en velada referencia a su objetivo de ocupar, entre otras, a Odesa cuya historia considera indisolublemente ligada a la de Rusia (SkyNews, 2025).
Últimos ataques rusos sobre Ucrania y la necesidad de defensa antiaérea en las ciudades ucranianas.
Lo que ocurre en el presente denota que el presidente Putin no busca un “alto el fuego” y que, a la luz de los acontecimientos internacionales recientes, su pretensión ahora es buscar la victoria militar. Por ello, los objetivos de los últimos ataques están en: (1) destruir infraestructura crítica de las ciudades, para generar efectos en la voluntad de la población civil, buscando presiones internas al gobierno para que acepte negociar en términos favorables para el Kremlin; y (2) saturar las defensas ucranianas – ya mermadas – de manera que el país caiga en la inoperancia y el desconcierto.
La producción industrial de defensa de Rusia, triplicada en menos de un año y que para el caso de la fabricación de drones alcanza a 1.000 unidades diarias, le permite mantener esta estrategia de desgaste y los objetivos señalados, para el mediano y largo plazo.
Con esto, del 3 al 4 de julio, las fuerzas rusas lanzaron 539 drones kamikaze Shahed, junto con 11 misiles balísticos y de crucero dirigidos principalmente sobre Kiev y el óblast de Lipetsk (01 misil Kh-47M2 “Kinzhal”, lanzado desde el aire; 06 misiles balísticos Iskander-M/KN-23, lanzados desde el óblast de Bryansk; y 04 misiles de crucero Iskander-K, desde los óblast de Kursk y Voronezh) (France 24, 2025).
Posteriormente, el 9 de julio, Rusia lanzo sobre Ucrania 728 drones de ataque y señuelos así como13 misiles balísticos y de crucero. Si bien ya desde junio y en lo que va de julio cada ataque es superior al anterior, este debe considerarse hasta ahora como el mayor ataque aéreo sobre Ucrania, afectando principalmente a la ciudad de Lutz (occidente de Ucrania) que tiene gran importancia para la logística militar ucraniana.
El 10 de julio Rusia lanza otros 400 drones y 18 misiles balísticos y de crucero durante diez horas de ataque, dejando dos muertos y hasta 16 heridos. Estos ataques afectaron, entre otras ciudades, a Kiev, Sumi, Járkov y Poltava, coincidiendo además con la cuarta conferencia de los aliados de Ucrania en Roma, donde participaron 15 presidentes y jefes de gobierno europeos que orientaron su agenda en la preparación de la defensa del país y la reconstrucción de la post guerra, comprometiendo 10.000 millones de euros para ello.
Conversación Rubio-Lavrov en el marco de la ASEAN en Malasia
Por otra parte, dentro del contexto de la 58va reunión de cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la que Estados Unidos participa como país externo, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvo una reunión bilateral con el Ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a quien transmitió la decepción del presidente Trump por la falta de flexibilidad rusa y la frustración por la falta de progreso hacia la paz. Después de la reunión, señaló que es necesario contar con una hoja de ruta sobre cómo puede concluir este conflicto.

Figura N°5 Reunión Bilateral entre Estados Unidos y Rusia en el marco de la 58 reunión de la ASEAN. Nota: (ElMundo, 2025).
Conclusiones
La “ofensiva de verano rusa” constituye la continuación de lo que Rusia ha venido haciendo desde la primavera. A pesar del gran volumen de fuego empleado, las fuerzas rusas no han logrado producir resultados de signifación estratégica. Por ende, se estima que los resultados de esta ofensiva podrían seguir en el mismo curso, existiendo una alta probabilidad de que la guerra continúe hasta fines de año.
A partir de las declaraciones de Putin y de altos personeros de su gobierno, se aprecia que las ambiciones territoriales rusas sobre Ucrania se extienden más
allá de la región del Donbás, lo cual es concordante con la idea de restablecer a Ucrania como parte de su territorio, como era en la otrora Unión Soviética. Adicionalmente, se aprecia en la postura del premier ruso la nula voluntad de abandonar los objetivos políticos planteados para esta guerra, los cuales se pueden evidenciar en discursos que datan de hace más de una década.
La intención de acercamiento de Trump a Putin buscaba moderar la postura del presidente ruso, hecho que no fue logrado. En efecto, la postura del líder ruso se mantuvo sin modificaciones y aún más concreta por conquistar y anexar los territorios ya conquistados y aquellos que puedan ir ganando en el corto y mediano plazo, con el foco de dominar el Donbás, Crimea y Odesa. Esta situación ha tenido la respuesta norteamericana, con Donald Trump que ha redefinido su posición y se muestra favorable en apoyar a Ucrania, castigar económicamente a Moscú y, finalmente, buscar el agotamiento de Rusia a raíz de múltiples aspectos.