Ejercicio de importancia estratégica para la región

La guerra ruso-ucraniana se ha extendido por más de 3 años y medio, generando múltiples repercusiones que han excedido al campo de batalla. Dicho conflicto interestatal ha generado una verdadera articulación de bloques que apoyan a uno u otro beligerante, fortaleciendo la generación de alianzas que actúan paralelamente para evitar la expansión de la lucha armada en suelo europeo. De tal forma, el bloque de la OTAN ha generado instancias de preparación de sus capacidades militares, buscando además generar efectos disuasorios para que Rusia desista de alguna posible intención de expandir sus acciones hacia occidente.
Como uno de los actores principales de la OTAN, Estados Unidos ha tomado parte activa de las acciones antes señaladas, buscando además prepararse para el futuro mediante la configuración activa de sus fuerzas, el desarrollo de doctrina y el aumento de la interoperabilidad, a través de ejercicios masivos con sus aliados. Con estas actividades, las fuerzas estadounidenses persiguen continuar siendo un pilar vital de disuasión, unidad y previsión estratégica.
En tal sentido, entre el 11 de mayo y el 29 de mayo de 2025, se ejecutó el ejercicio Defender Europe 2025, organizado por el Ejército de Estados Unidos en conjunto con la OTAN y otras naciones asociadas, buscando generar una demostración de capacidades de defensa colectiva, preparación operativa y unidad transatlántica (U.S. Army Europe and Africa, 2025). Mientras Europa se enfrenta a crecientes amenazas contra su seguridad, desde la actual guerra en Ucrania hasta las tensiones en los Balcanes y la región báltica, la importancia de estas maniobras militares a gran escala resulta muy relevante. Este documento revisa la estructura, objetivos y la relevancia estratégica de Defender Europe 2025, analizando su importancia en el contexto de los conflictos actuales en la región y ofreciendo una visión de sus implicaciones para la seguridad regional y mundial.

Figura N°1 Imagen de despliegue de vehículos acorazados en apoyo al Ejercicio Defender Europe 2025 Nota: Captura de pantalla de un vídeo publicado el 4 de febrero por el U.S. Army Europe en el que se anticipa Defender-Europe 2025
Visión y objetivo general
Defender Europe es un ejercicio multinacional a gran escala diseñado para aumentar la preparación y la interoperatividad entre los socios transatlánticos (U.S. Army Europe and Africa, 2025). La iteración 2025 es una de las mayores maniobras militares en suelo europeo desde el final de la Guerra Fría, en la que participan decenas de miles de tropas de Estados Unidos, de Estados miembros de la OTAN y países socios. El ejercicio abarcó una serie de operaciones terrestres, aéreas y marítimas coordinadas, que se extienden en zonas estratégicas clave, desde el Báltico hasta el Mar Negro. Las fuerzas militares participaron en tres ejercicios principales, que incluyen Swift Response, Immediate Response y Saber Guardian, simulando escenarios de conflictos modernos, despliegue rápido de fuerzas y logística conjunta, entre otros (U.S Army Europe and Africa, 2025).

Figura N°2 Infografía de las operaciones del Ejercicio Defender Europe 2025
Nota:Esquema del Ejercicio Defender Europe 2025
Objetivos principales del Ejercicio Defender Europe
Los objetivos principales del ejercicio fueron los siguientes:
- Potenciar la preparación, para garantizar que las fuerzas de la alianza sean capaces de movilizarse, desplegarse y mantener operaciones rápidamente en un entorno de seguridad dinámico.
- Aumentar y mejorar la interoperatividad, para facilitar la cooperación sin fisuras entre las distintas fuerzas armadas nacionales mediante tácticas, doctrinas, tecnologías y estructuras de mando compartidas.
- Poner a prueba la logística conjunta-combinada, evaluando la capacidad de desplazar grandes cantidades de personal y equipos a través de distancias continentales en condiciones operativas realistas.
- Reforzar la disuasión, y así enviar una señal clara a los posibles adversarios sobre la determinación y capacidades de la Alianza (JFC Brunssusm, 2025).
- Construir asociaciones, fomentando la confianza y el entendimiento entre los países participantes trabajando codo con codo en escenarios operativos complejos.
Estructura y actividades del ejercicio
Defender Europe 2025 –un ejercicio modular – se constituyó por múltiples componentes interrelacionados. Estos incluyeron ejercicios con fuego real, ejercicios de puestos de mando, simulaciones de ciberdefensa, operaciones anfibias, lanzamientos de tropas aerotransportadas y maniobras logísticas integradas. Las unidades participantes operaron en diversos entornos, desde densos centros urbanos hasta remotos paisajes rurales, reproduciendo tanto condiciones de guerra convencional como irregular.

Figura N°3 Vehículo M109A7 Paladin en ejercicio de fuego real
Nota: División de Infantería, maniobran un obús para colocarlo en posición durante un ejercicio de fuego real.
Las actividades clave del ejercicio fueron las siguientes:
- Despliegue estratégico: Las unidades con base en Estados Unidos fueron transportadas a diversos puntos de escala europeos, poniendo a prueba la rapidez y eficacia del refuerzo transatlántico. Lo mismo realizaron las fuerzas de distintos Estados europeos dentro del continente.
- Maniobras de armas combinadas: Las brigadas acorazadas, la infantería mecanizada y las unidades de artillería llevaron a cabo combates simulados contra fuerzas opositoras, con foco en la coordinación y la adaptabilidad.
- Operaciones aéreas conjuntas: Elementos de las fuerzas aéreas de varios países se integraron en misiones de transporte aéreo estratégico, apoyo aéreo estrecho, reconocimiento y evacuación médica rápida.
- Ejercicios de guerra cibernética y electrónica: Las unidades se enfrentaron al reto de proteger infraestructuras críticas, responder a amenazas de guerra de la información y mantener las comunicaciones en entornos conflictivos.
- Desafíos logísticos: Los equipos multinacionales colaboraron para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro, el mantenimiento y el apoyo a las fuerzas desplegadas durante largos periodos y a grandes distancias (Defense One, 2023).
Contexto de seguridad regional
El ejercicio Defender Europa 2025 desempeña un papel vital en la seguridad europea y la estabilidad estratégica de la zona. Durante la última década, el continente ha sido testigo de un resurgimiento de las tensiones militares, impulsado por varios factores:
La guerra en curso en Ucrania
La invasión rusa de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, ha alterado fundamentalmente el cálculo de la seguridad en Europa. La guerra ha provocado una destrucción generalizada, una crisis humanitaria y una dramática escalada de las hostilidades Este-Oeste. El flanco oriental de la OTAN, que incluye Polonia, los países bálticos y Rumanía, se ha convertido en un punto central para las estrategias de disuasión. Defender Europe 2025 constituye una plataforma esencial para demostrar la determinación de la alianza, serenar a los Estados que se encuentran en contacto directo de dicho frente y prepararse para posibles escenarios de conflictos más amplios (Bryan Frederick, 2025).
Vulnerabilidades del Báltico y los Balcanes
De acuerdo con la mirada de la OTAN, la región báltica sigue estando expuesta a amenazas híbridas, provocaciones fronterizas y campañas de desinformación. Del mismo modo, los Balcanes están marcados por tensiones étnicas, disputas territoriales sin resolver y los efectos persistentes de guerras pasadas. En el ejercicio participaron unidades estacionadas cerca de estas zonas sensibles, haciendo hincapié en el refuerzo rápido, el intercambio de inteligencia y la respuesta conjunta a las crisis (Zweers, 2025).
Amenazas emergentes: Cibernética, terrorismo y guerra de la información
Los conflictos modernos ya no se limitan a los campos de batalla convencionales. Los ciberataques, las operaciones de propaganda y el sabotaje de infraestructuras críticas se han convertido en tácticas rutinarias empleadas por actores estatales y no estatales. En tal sentido, Defender Europe 2025 incorporó módulos de ciberdefensa para preparar a las naciones participantes ante estos retos cambiantes, fomentando la resiliencia frente a las complejas amenazas multidominio (Transatlantic Task Force, 2025).
Relevancia e importancia estratégicas
Dada la multiplicidad de conflictos e inestabilidad actuales en Europa y su periferia, la organización de Defender Europe 2025 tuvo a la vista diversos niveles de importancia estratégica para esta versión del ejercicio:
- Disuasión y seguridad: Mediante la realización de maniobras visibles a gran escala, la OTAN y sus socios pretenden disuadir las agresiones demostrando su capacidad para responder de forma rápida y decisiva ante cualquier crisis.
- Validación operativa: El ejercicio proporciona un valioso campo de pruebas para nuevas doctrinas, tecnologías y estructuras de fuerzas, garantizando que los ejércitos de la alianza sigan siendo ágiles y eficaces.
- Cohesión política: En medio de divergencias políticas y de prioridades entre los Estados miembros, las maniobras conjuntas refuerzan la unidad de propósito y el compromiso compartido con la defensa colectiva.
- Integración civil-militar: A menudo participan gobiernos locales, organismos civiles y empresas privadas, lo que mejora la resistencia general de la sociedad y la preparación ante emergencias.
- Señalización a los adversarios: Defender Europe 2025 no sólo significa un respaldo a los miembros del bloque atlántico, sino que también envía un claro mensaje a los adversarios de que la alianza está preparada y dispuesta a defender sus intereses.
Desafíos y críticas
Ningún ejercicio militar a gran escala está exento de controversias o dificultades. La ejecución de Defender Europe 2025 enfrentaba retos logísticos, políticos y medioambientales, entre los cuales se visualizaron los siguientes:
- Complejidad logística: para coordinar el movimiento de miles de tropas y grandes cantidades de material a través de fronteras físicas e idiomáticas y sistemas jurídicos es una empresa de gran envergadura.
- Sensibilidades políticas: de algunos Estados europeos que pudiesen expresar preocupación por la militarización, la escalada o la posibilidad de accidentes y malentendidos que atraigan consecuencias negativas (Barovic, 2025).
- Impacto medioambiental: dado que las maniobras a gran escala pueden alterar ecosistemas, dañar infraestructuras y plantear riesgos para las comunidades locales (Conflict and Eveiroment Observatory, 2025).
- Percepción pública: referido a grupos de la sociedad civil y poblaciones locales que pueden cuestionar la necesidad, el coste o la transparencia de estas maniobras, exigiendo una mayor supervisión y responsabilidad.
A pesar de estos retos, los expertos en defensa y los responsables políticos reconocen ampliamente las ventajas estratégicas generales de haber ejecutado Defender Europe 2025, catalogando que las ganancias excedieron los posibles riesgos que se preveían.
Perspectivas de futuro
Es altamente probable que la serie de ejercicios Defender Europe siga evolucionando en el futuro, adaptándose a las nuevas amenazas y avances tecnológicos que año a año vayan surgiendo. Durante la versión 2025 se hizo hincapié en las operaciones cibernéticas, en sistemas no tripulados y la respuesta rápida a las crisis. El ejercicio también catalizó la innovación en defensa, las iniciativas multinacionales de adquisición y la ampliación de los programas de asociación.
Dado que el entorno de seguridad en Europa sigue siendo volátil, es probable que la importancia de este tipo de ejercicios aumente, configurando la forma en que la OTAN y sus socios se preparan y responden a los nuevos retos.

Figura N°4 Vehículo M1A2 Abrams en apoyo ejercicio Defender 2025
Nota: Un tanque M1A2 Abrams del Ejército de los Estados Unidos dispara contra su objetivo durante un ejercicio de fuego real en apoyo de Saber Guardian en el campo de entrenamiento de Novo Selo.
Conclusión
Defender Europe 2025 representa un hito en la cooperación militar transatlántica y la preparación estratégica. En un contexto de conflictos en curso, amenazas crecientes y guerra en evolución, el ejercicio subraya el compromiso de los miembros de la OTAN por la defensa colectiva y la estabilidad en Europa. Al fomentar la interoperabilidad, demostrar disuasión y validar nuevos conceptos operativos, Defender Europe 2025 refuerza la capacidad de la Alianza para salvaguardar la paz y responder a las diversas crisis actuales en la región. Aunque siguen existiendo retos logísticos y políticos, no se puede exagerar la importancia de estas maniobras para garantizar la seguridad y resistencia de Europa. Mientras el continente sigue navegando por un futuro incierto, Defender Europe 2025 se constituye como una iniciativa más para la disuasión, unidad de esfuerzo y previsión estratégica.