Centro de Estudios de la Academia de Guerra

DESCARGAR PDF

La dinámica de las relaciones internacionales dio un giro imprevisto con el pasado 04 de febrero cuando el presidente Donald Trump informó acerca de un plan que indica que los Estados Unidos “tomará el control” de la Franja de Gaza, desplazando permanentemente a sus habitantes y reconstruyéndola como un centro internacional y turístico, al que denominó la “Riviera de Oriente Próximo” (Bateman, 2025; Vidal, 2025). Esta propuesta, realizada junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha generado reacciones por parte de los actores internacionales y plantea importantes implicancias en ámbitos de la geopolítica y de seguridad.

Propuesta de Trump para la Franja de Gaza

La iniciativa de Trump contempla la reubicación permanente de, aproximadamente, 1.8 millones de palestinos que residen en la Franja de Gaza, sugiriendo su reasentamiento en estados vecinos como Egipto y Jordania. Sin embargo, estos estados rechazaron la propuesta de Trump, argumentando que dicho reasentamiento podría desestabilizar la región y exacerbaría las tensiones existentes (AP News, 2025; CNN, 2025; Rising & Gambrell, 2025). Además, la propuesta de reconstruir Gaza bajo control estadounidense, transformaría el enclave terrestre en un centro turístico internacional, planteando cuestionamientos acerca de su viabilidad y las intenciones subyacentes de dicha iniciativa, debido a que no ha mencionado si la reconstrucción será responsabilidad de Estados Unidos o de sus empresas de construcción, o si su aliado histórico: Israel; asumirá dicha tarea.

Reacciones de actores internacionales

La comunidad internacional ha respondido de diversas maneras a la propuesta de Trump, tal es el caso de la organización política y paramilitar palestina, Hamás, quienes calificaron la iniciativa de “ridícula” y “absurda”, advirtiendo que podría “incendiar” la región (DW, 2025; Spivey, 2025; Vidal, 2025). Por otro lado, las autoridades de Arabia Saudita afirmaron que no establecerán relaciones diplomáticas con Israel sin la creación de un Estado palestino independiente, rechazando cualquier intento de desplazar a los palestinos desde la Franja de Gaza. Por su parte, China también se opuso al desplazamiento forzoso de los gazatíes, insistiendo con su postura de la coexistencia de dos estados (DW, 2025; Spivey, 2025; Vidal, 2025). Una postura interna norteamericana que coincide con las antes mencionadas, es la manifestada por los senadores demócratas, quienes criticaron la propuesta, considerándola una forma de “limpieza étnica” y advirtiendo que podría perjudicar las relaciones con los socios árabes en Oriente Próximo (CNN, 2025).

Implicancias de la propuesta en ámbitos geopolíticos y de seguridad

La propuesta de Trump de tomar el control de la Franja de Gaza no solo implica desafíos para el derecho internacional, sino que se podría traducir en consecuencias de repercusiones geopolíticas y de seguridad para el Medio Oriente. El impacto en la estabilidad regional se podría manifestar en un desequilibrio político y social, que afectaría a la región y a los estados vecinos de la Franja de Gaza, particularmente, a Egipto y Jordania, quienes tendrían que recibir a los más de 1.8 millones de palestinos desplazados forzosamente (Spivey, 2025). Lo anterior generaría tensiones económicas, sociales y de seguridad para los actores mencionados – con repercusiones en la región – ya que recibir una alta cantidad de desplazados implica el empleo de recursos económicos, además de dificultarse la capacidad para identificar a posibles ex operativos de Hamás u otros grupos islamistas que migren hacia otros estados. En el caso de Jordania, ésta alberga a una gran parte de la población palestina migrante, lo que podría ser políticamente riesgoso por lo señalado anteriormente, con la consiguiente alteración demográfica e incremento de tensiones internas.

Egipto, que controla el paso fronterizo de Rafah, ha sido reacio a asumir responsabilidades referidas al flujo de combatientes y de armas provenientes de Gaza, en un intento por mantener neutralidad. Así, el hecho de aceptar refugiados palestinos, además de alterar su estabilidad interna, afectaría su rol dentro del mundo árabe, ya que su imagen sería la de un partidario de la presencia y de los intereses israelíes y estadounidenses en la región.

Desde la perspectiva del derecho internacional y la legitimidad, la propuesta plantea una violación de la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe el desplazamiento forzoso de poblaciones bajo ocupación (CICR, 2025). Además, contradice numerosas resoluciones de Naciones Unidas que instan al reconocimiento de derechos palestinos a la autodeterminación y al retorno a sus territorios (ONU, 2025).

En relación con lo anterior, la existencia de un control directo de Estados Unidos sobre la Franja de Gaza y el desplazamiento de su población actual agravaría el desprestigio de Naciones Unidas respecto a la resolución de conflictos, cuestionándose su capacidad de proteger a una población actualmente vulnerable. Esto podría sentar precedente para que otros estados, como Rusia o China, generen acciones similares para justificar políticas expansionistas o de desplazamiento en sus áreas de interés.

Desde una mirada de la seguridad, el desplazamiento forzoso de palestinos sustentaría el discurso de grupos como Hamás, Hezbolá o incluso células de Al- Qaeda e ISIS, quienes han utilizado la causa palestina como un medio de reclutamiento. Adicionalmente, en caso de implementarse la propuesta, se podría generar una resistencia armada en la Franja de Gaza, que obligaría a Estados Unidos a involucrarse en un combate urbano prolongado, con altos costos militares, políticos y económicos, además de poder retomarse atentados terroristas en Estados Unidos y/o sus aliados.

Relaciones entre Estados Unidos, sus aliados y socios en Medio Oriente

Previo al 7 de octubre de 2023, Israel avanzaba positivamente en mejorar sus relaciones con diversos estados de la región. Caso emblemático era el de Arabia Saudita que, en el marco de los acuerdos de Abraham, se acercaba raudamente a generar conexiones con Tel Aviv. Sin embargo, los modos de empleo elegidos por Israel en la Franja de Gaza y la expansión del conflicto hacia otros actores de la región mermaron las buenas relaciones que se construían, estancándose las conversaciones entre Tel Aviv y Riad. Es en este contexto que, de aplicarse la propuesta presentada por Donald Trump, se generaría una tensión en las relaciones de Washington con diversos actores del mundo árabe, quienes buscan crear un Estado palestino independiente, siendo un actor crucial de esto Arabia Saudita.

Ergo, con la implementación de la propuesta Trump podría impulsar a actores del mundo árabe a robustecer el acercamiento hacia aquellos actores contrarios a Estados Unidos, como son China y Rusia principalmente, y con un Irán que ha buscado capitalizar diversos tipos de acciones occidentales para aglutinar facciones de resistencia islámica en el Medio Oriente.

Conclusión
La propuesta Trump sobre Gaza, ampliamente criticada internacionalmente, parece, en primera instancia, no considerar algunas realidades geopolíticas, legales, y culturales de Medio Oriente – tales como su demografía, religión, dinámicas diplomáticas históricas, resoluciones de Naciones Unidas vigentes que han sido incumplidas (modificándose la distribución territorial israelí), entre otros. Transformar un territorio devastado por la guerra en un “centro turístico internacional”, tendrá diversos obstáculos: la crisis humanitaria del desplazamiento forzoso de civiles; secuelas económicas y políticas para Egipto y Jordania; quiebre de relaciones internacionales; y un desbalance en el mundo árabe. Atentar contra la cultura árabe podría, además, ampliar el accionar de grupos yihadistas en el mundo, quienes no cesarán en su lucha contra el Estado de Israel y el mundo occidental.

Adicionalmente, en cuanto a derecho internacional, esta iniciativa contradice los principios de soberanía y autodeterminación . Ergo, el rechazo internacional podría crecer, incluyendo a países aliados y socios de Estados Unidos, dado que se estaría alterando la estabilidad del orden mundial actual. Adicionalmente, al generarse unilateralmente, esta propuesta exacerbará las tensiones dentro del mundo árabe, propiciando el discurso antioccidental y antiestadounidense, y afectando los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región.

La implementación de un control estadounidense efectivo sobre Gaza requerirá de una intervención militar, política y económica, debiendo estar dispuestos a comprometerse prolongadamente en una de las regiones más hostiles del mundo, y pudiendo expandir las causas yihadistas fuera de la región.

Finalmente, la propuesta anunciada por Trump presenta de forma simple medidas que se aplicarían en un escenario completamente complejo – el Medio Oriente – donde Estados Unidos ya ha tenido experiencias de obtener ganancias de corto plazo, pero pérdidas en el largo. Por lo tanto, esta iniciativa que actualmente se ha anunciado, podría tener modificaciones que la planteen de forma más ajustada a la realidad de esa distante región del mundo.

 

Referencias

AP News. (05 de febrero de 2025). Middle East latest: Palestinians say Trump’s proposal for Gaza violates international law. Obtenido de The Associated Press – AP News: https://apnews.com/article/israel-hamas-war-gaza-ceasefire-news-02-05-2025-1c2d6251b19ef68e64abca6718fc0de0
Bateman, T. (05 de febrero de 2025). Trump’s Gaza plan will be seen as flying in face of international law. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/news/articles/c9w5q8qn59yo
Bermúdez, Á. (05 de junio de 2017). Guerra de los Seis Días: el conflicto relámpago ocurrido hace medio siglo entre Israel, Egipto, Jordania y Siria que cambió para siempre Medio Oriente. Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40139818

CICR. (2025). Convenio de Ginebra (IV) relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, Ginebra, 12 agosto 1949. Obtenido de Comité Internacional de la Cruz Roja – CICR: https://ihl-databases.icrc.org/es/ihl-treaties/gciv-1949
CNN. (05 de febrero de 2025). Última hora de la guerra en Gaza: Trump dice que tomará el control, reacciones, noticias y más. Obtenido de CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/05/guerra-gaza-trump-gaza-palestinos-en-vivo-trax/
DW. (05 de febrero de 2025). El mundo rechaza el plan de Trump para Gaza . Obtenido de Deutsche Welle – DW: https://www.dw.com/es/autoridades-palestinas-y-comunidad-internacional-rechazan-plan-de-trump-para-gaza/a-71511375
ONU. (2025). Carta de las Naciones Unidas de 1945. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas – ONU: https://www.un.org/es/about-us/un-charter
ONU. (2025). El Derecho de retorno del pueblo palestino – 1979 . Obtenido de Organización de Naciones Unidas – ONU: https://unispal.un.org/pdfs/STSGSERF2s.pdf

Rising, D., & Gambrell, J. (05 de febrero de 2025). Trump’s suggestion the US ‘take over’ the Gaza Strip is rejected by allies and adversaries alike . Obtenido de The Associated Press – AP News: Trump’s suggestion the US ‘take over’ the Gaza Strip is rejected by allies and adversaries alike
Spivey, M. (05 de febrero de 2025). Palestinians, Saudis, Egypt, and others reject Trump’s plans for US takeover of Gaza. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.co.uk/news/live/clyn05y9x2xt
Vidal, M. (04 de febrero de 2025). Trump afirma por sorpresa que EE UU “tomará el control” de Gaza. Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2025-02-04/trump-preve-que-gaza-permanecera-inhabitable-entre-10-y-15-anos.html

error: Content is protected !!