Centro de Estudios de la Academia de Guerra

DESCARGAR PDF

 

A casi tres años de iniciar el mayor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial – con la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero de 2022 – una quinta parte de su territorio ha sido invadido o anexado por Rusia. El daño físico y mental es muy elevado y hasta un 40% de la población requiere de ayuda humanitaria. Existen millones de desplazados que requieren de seguridad y alimentos, mientras que la población vive actualmente bajo temperaturas muy frías, debido a la destrucción de gran parte de la infraestructura del país.

Este contexto, sumado a las circunstancias políticas y geopolíticas internacionales producidas con la elección del presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha generado que el presidente Zelenski busque apegarse a las máximas del nuevo presidente norteamericano, sin perder de vista a su entorno europeo.

El 20 de enero recién pasado, Zelenski felicitó al presidente Trump por su reciente investidura, señalando que su “política de paz a través de la fuerza” ofrece a Ucrania una oportunidad para el logro de una paz justa y duradera, lo que constituye ahora su principal prioridad. Dos días después (22 de enero) en un mensaje transmitido mediante la plataforma Truth Social, Trump instó a Rusia a llegar a un acuerdo inmediato para poner fin a la guerra, que calificó de “ridícula”, advirtiendo que, de no llegarse a una resolución, Washington impondrá altos impuestos, aranceles y sanciones a todas las exportaciones rusas dirigidas a Estados Unidos y sus aliados. “Es hora de hacer un trato; no se deben perder más vidas” señaló Trump. (France 24, 2025). El nuevo Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respalda la utilización de estas sanciones, como continuación de otras que Estados Unidos ya ha impuesto a Rusia, persuadiendo también a sus principales socios comerciales a reducir sus compras en el gigante euroasiático (Barrons, 2025).

Durante su campaña, Trump señaló varias veces que pondría fin a esta guerra en 24 horas. Posteriormente suavizó la promesa fijando un plazo de hasta seis meses y recientemente indicó otro de 100 días para ello. Asimismo, señaló en varias ocasiones que esta guerra nunca hubiese empezado si él hubiese sido el presidente de Estados Unidos en el momento. Reconoce tener “una muy buena relación con el presidente Putin y amar al pueblo ruso”, al que no quisiera dañar en momentos que su economía se encuentra en declive; ello porque Rusia los “ayudó en la Segunda Guerra Mundial con un costo de 60.000 vidas humanas”

Zelenski ha manifestado estar de acuerdo y listo para iniciar conversaciones que puedan llegar a una paz de largo plazo. Sin embargo, se debe tener presente que, como mencionó el nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, en este proceso Ucrania deberá hacer “algún tipo de concesiones”(Infobae, 2025).

Escenario para Ucrania al iniciar el 2025

El 7 de diciembre 2024, se conoció que la Administración de Joe Biden aprobó un paquete de ayuda militar por US$988 millones de dólares y posteriormente, el 9 de diciembre, un segundo paquete por US$725 millones, ambos bajo la iniciativa de “Asistencia a la Seguridad de Ucrania” lo que significa que el equipo militar implicado no puede extraerse de las existencias estadounidenses sino de su industria de defensa (CNN en Español, 2025). Sin embargo, a pocos días de asumir la presidencia, Donald Trump paralizó las ayudas para el extranjero, a excepción de las que se entregan a Israel y Egipto. Para Ucrania estas habrían quedado suspendidas por tres meses, de manera que está por verse qué ocurrirá con la ayuda de última hora aprobada por el expresidente Biden (DW, 2025).

Acerca de la postura de Trump respecto de Ucrania en la esfera internacional, existen pocos antecedentes sobre las medidas específicas que se aplicarán a este conflicto. En los primeros decretos firmados por el presidente norteamericano todavía no existen indicios claros, aunque por las características del conflicto, las expectativas de cada bando y los actores implicados, ello no significa que no se esté trabajando en ello. El Presidente norteamericano parece inclinarse por el traslado de los costos de esta guerra a lobbys europeos y sustituir el proceso de ayuda estadounidense por la de los proxys del Viejo Continente. Sin embargo, las señales emitidas hasta ahora parecen apuntar a que se intentará salvar aceleradamente la situación para ambos bandos, para evitar que Rusia se siga fortaleciendo en el campo de batalla, en el Donetsk y sus entrantes hacia el río Dniéper, territorios ricos en litio y minas de carbón cocke.

Entre el 20 y 24 de enero recién pasado, se ejecutó la reunión anual del World Economic Forum, o Davos 2025, en la cual se pudo visualizar las posturas de los mandatarios de Estados Unidos y Ucrania. En tal sentido, Donald Trump aboga por terminar con la guerra y poner punto final al conflicto. Trump no quiere un mundo en guerra y, mucho menos, que esta pudiese escalar a lo nuclear, situación que no es para nada descartable (Universal, 2025). Por ello buscará reunirse pronto con el presidente Putin, bajo la amenaza de posibles sanciones, que en todo caso no hacen mella al presidente ruso ni podrían en la realidad, detener a sus fuerzas militares. Se sabe desde el Kremlin que Putin también está “listo”.

Trump rechaza el modelo de negociación Biden-Harris, en que Europa debía ir a la batalla contra Rusia, China y otros aliados para posicionar a Ucrania, con ayuda económica y militar de Estados Unidos, antes de sentarse a negociar. En cambio se inclina por un modelo que obliga a Europa Occidental y a Zelenski a terminar por aceptar que definitivamente tendrá que ceder territorios. Asimismo, Washington estaría dispuesto a solicitar a China que presione a Rusia para llegar al señalado acuerdo, sobre la base de ofrecer rebajar la carga arancelaria anunciada para este país. Trump pretende ser el pacificador, mediador y negociador entre ambas partes en conflicto, por lo que le motiva, no abandonar a ninguna de las partes a su suerte, permitiendo que cada parte presente la solución final como una victoria tanto del mediador, Estados Unidos, como de cada uno en particular ante sus respectivas audiencias sociales y políticas (Swissinfo, 2025).

La posición de Zelenski es conocida desde el 15 de noviembre 2024, cuando manifestó haber presentado a Trump los fundamentos de Ucrania para esta etapa, los que en ese momento implicaban la recuperación de territorios. En dicha ocasión señaló que la interacción mantenida fue muy constructiva. Sin embargo, aunque su adhesión a Trump se mantiene, la prioridad ahora está cambiando, para hacer viable un proceso de negociación (Infobae, 2025).

“Sin dudas que con las políticas que pretende implementar el nuevo equipo que llega a la Casa Blanca, la guerra terminará más rápido. Es la promesa que han hecho a su sociedad, es su enfoque”. Para Ucrania es muy importante tener una “paz pronta y justa”, la que ahora prioriza el salvar vidas humanas, por sobre la recuperación de territorios (DW, 2025).

En Davos 2025 el discurso de Zelenski pareció abogar más por Europa que por la misma Ucrania. Señaló que el mundo está interesado en Washington más que en Europa, porque Estados Unidos es un aliado indispensable, pero recordó que en la cumbre de seguridad de Singapur de 2024, la delegación norteamericana señaló que Europa ocupaba un tercer lugar en sus prioridades, después de la región del Indo-Pacífico y la de Medio oriente y el Golfo.

Destacó también que, aunque Rusia tiene un potencial económico menor al de Europa es capaz de producir más municiones y material militar que toda ella junta y que sus acuerdos estratégicos van contra Occidente. Con esto, las prioridades estratégicas de Europa deberían estar a la altura de los desafíos políticos, económicos y de defensa que esta situación plantea (Pais, 2025).

El presidente ucraniano señala que nuevamente están en un punto de inflexión en que Europa necesita competir para ocupar el primer lugar en materia de alianzas y desarrollo tecnológico y convertirse en un actor mundial indispensable y fuerte (DW, 2025).

Acuerdo entre Ucrania y Rusia para poner término a la guerra

A continuación, se exponen los seis puntos principales que, según diversas fuentes, corresponderían al primer borrador del “Acuerdo de Paz” que la Casa Blanca estaría trabajando, con el posible cronograma del proceso (LaSexta, 2025).

1. Ucrania debe declarase Estado neutral y renunciar a ser miembro de la OTAN.
2. Ucrania ingresaría como miembro de pleno derecho en la UE hacia 2030, permitiéndole estrechar lazos políticos y económicos con Europa.
3. Ucrania debe reducir el tamaño de sus Fuerzas Armadas y Estados Unidos asumir el compromiso de apoyar su modernización. Esto significa que el ejército ucraniano, por sí solo, no contaría con las capacidades para la defensa de su integridad territorial.
4. Ucrania debe renunciar a intentar recuperar los territorios ocupados por Rusia, por la vía diplomática y/o militar. En principio esto significa renunciar a su capacidad de maniobra exterior en el Mar Negro, Crimea y otros lugares geográficos, con evidente desmedro de su extensión territorial.
5. Parte importante de las sanciones impuestas a Rusia serían levantadas inmediatamente después del acuerdo de paz en que intervendrían directamente los presidentes Trump, Zelenski y Putin. Este levantamiento de sanciones estaría sujeto a un tributo, cuyos ingresos se utilizarían para la reconstrucción de Ucrania.
6. Ucrania debe devolver su capacidad a los “partidos políticos ilegalizados”, que no pueden presentarse a elecciones por su tendencia rusófila o de izquierda (Legrandcontinent, 2025).

En cuanto a los plazos establecidos, serían los siguientes:

1. 20 de abril 2025: declaración de tregua en toda la línea del frente y repliegue de las tropas ucranianas remanentes en Kursk.
2. Fines de abril 2025: ejecución de una Conferencia Internacional de Paz, cuyo objetivo es “formalizar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, con la mediación, entre otros, de Estados Unidos, China, países europeos y del Sur Global.
3. 9 de mayo 2025: día clave en que la guerra terminaría. Coincide con el llamado “Día de la Victoria de Rusia frente a la Alemania Nazi, en que termina la Segunda Guerra Mundial”. Ucrania debe suspender el régimen de ley marcial y la movilización.
4. Fines de agosto 2025: Elecciones presidenciales.
5. Fines de octubre 2025: Elecciones Parlamentarias.

Conclusiones

Con la aceptación de Zelenski de ceder territorios se evidencia que ya no es posible para Ucrania revertir militarmente los resultados de esta guerra, que se inclinan en favor de Rusia. Esto ha llevado a Kiev a adoptar una postura que considera ahora salvaguardar a las personas por sobre la recuperación de territorios. Así, se alinea con la postura Trump y, junto con declarar su confianza en éste, hace un quiebre con sus predicamentos anteriores sobre el término de la guerra.

El Plan de Acuerdo de Paz entre Rusia y Ucrania – trabajado por la Casa Blanca – implica para cada parte ceder en algo, sin embargo, se estima que cada líder político interviniente intentará presentar la situación final del acuerdo como “una victoria” alcanzada. En tal sentido, se evidencia que Zelenski está construyendo una narrativa que justifique la posición ucraniana para un futuro acuerdo – la cual implicará asumir múltiples pérdidas – hecho que se apreció en el Foro de Davos, con un papel más representativo de la Unión Europea que de Ucrania, intentando presentarse como un interlocutor que habla dentro de un contexto de una Europa fragmentada políticamente y en crisis, por carecer de una política de seguridad y defensa.

Finalmente, se evidencia el porte estratégico que aporta la figura de Donald Trump en el ajedrez geopolítico mundial, quien además de generar medidas que podrían solucionar una guerra en curso, deja entrever que la política de “América primero” prevalece ante toda situación de características domésticas e internacionales.

Referencias.

France24. (23 de enero de 2025). france24.com.Trump amenaza a Putin con sanciones si no termina la guerra en Ucrania. Obtenido de: https://www.france24.com/es/video/20250123-trump-amenaza-a-putin-con-sanciones-si-no-termina-la-guerra-en-ucrania

Barrons.(16 de enero 2025). Barrons.com. El Futuro Secretario Del Tesoro De EEUU Dice Estar Dispuesto A Reforzar Sanciones Contra Rusia. Obtenido de: https://www.barrons.com/articles/el-futuro-secretario-del-tesoro-de-eeuu-dice-estar-dispuesto-a-reforzar-sanciones-contra-rusia-bca2460b

Infobae.(22 de enero 2025). Infobae.com. Trump amenaza a Putin con sanciones económicas si no llega a acuerdo sobre Ucrania. Obtenido de: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/01/22/trump-amenaza-a-putin-con-sanciones-economicas-si-no-llega-a-acuerdo-sobre-ucrania/

CNN.(9 de enero 2025).cnnespanol.cnn.com. Biden anuncia el último paquete de ayuda militar para Ucrania antes de dejar el cargo. Obtenido de: https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/09/estados-unidos/biden-ultimo-paquete-ayuda-militar-ucrania-trax

DW. (07 de diciembre de 2024). dw.com. EEUU. anuncia USD 988 millones en ayuda militar para Ucrania. Obtenido de: https://www.dw.com/es/estados-unidos-anuncia-casi-1000-millones-de-d%C3%B3lares-en-ayuda-militar-para-ucrania/a-70993309

El Universal.(23 de enero 2025). Eluniversal.com. Trump asegura que Ucrania “está lista” para acuerdo de paz con Rusia; amenaza con imponer aranceles a Moscú. Obtenido de: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/trump-asegura-que-ucrania-esta-lista-para-acuerdo-de-paz-con-rusia-amenaza-con-imponer-aranceles-a-moscu/

Swissinfo. (23 de enero 2025). swissinfo.ch. Entender cómo funcionará el segundo Gobierno de Trump, primera misión del Foro de Davos. Obtenido de: https://www.swissinfo.ch/spa/entender-c%C3%B3mo-funcionar%C3%A1-el-segundo-gobierno-de-trump,-primera-misi%C3%B3n-del-foro-de-davos/88752482

Infobae.(25 de enero 2025). Infobae.com. Volodimir Zelensky dijo que unas conversaciones de paz con Rusia deben incluir a Ucrania. Obtenido de: https://www.infobae.com/america/mundo/2025/01/25/volodimir-zelensky-dijo-que-unas-conversaciones-de-paz-con-rusia-deben-incluir-a-ucrania/

DW. (15 de noviembre 2024). dw.com. Zelenski: con Trump la guerra “terminará más rápido”. Obtenido de: https://www.dw.com/es/zelenski-dice-que-con-trump-la-guerra-con-rusia-terminar%C3%A1-m%C3%A1s-r%C3%A1pido/a-70798792

El Pais.(21 de enero 2025). Elpais.com. Zelenski avisa que serán necesarios “al menos 200.000 soldados europeos” para garantizar la paz si Ucrania no entra en la OTAN. Obtenido de: https://elpais.com/internacional/2025-01-21/zelenski-avisa-que-seran-necesarios-al-menos-200000-soldados-europeos-para-garantizar-la-paz-si-ucrania-no-entra-en-la-otan.html

DW. (21 de enero de 2024). dw.com. Zelenski pide a Europa ocuparse de su propia seguridad. Obtenido de: https://www.dw.com/es/zelenski-pide-a-europa-ocuparse-de-su-propia-seguridad/a-71365362

La Sexta.(27 de enero 2025). LaSexta.com. El borrador del acuerdo de Trump para la paz en Ucrania: 9 de mayo, posible día para el fin de la guerra. Obtenido de: https://www.lasexta.com/noticias/internacional/9-mayo-posible-fin-guerra-ucrania-borrador-acuerdo-trump-alcanzar-paz_202501276797648f1236b6000168835c.html

Le Grand Continent.(09 de enero 2025). legrandcontinent.eu. Negociar con Putin y Trump: tres propuestas para acabar con la guerra en Ucrania.. Obtenido de: https://legrandcontinent.eu/es/2025/01/09/negociar-con-putin-y-trump-tres-propuestas-para-acabar-con-la-guerra-en-ucrania/

error: Content is protected !!