Centro de Estudios de la Academia de Guerra

DESCARGAR PDF

Desde la reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos el 05 de noviembre del 2024, ha generado expectativas y preocupaciones en la comunidad internacional, especialmente en regiones estratégicas como el Magreb . Pues, durante su primera administración (2017-2021) implementó medidas que afectaron directamente en la seguridad y defensa en este sector del norte de África. Por lo anterior, el objetivo de este informe es analizar cómo la política exterior de su segundo periodo podría influir en los ámbitos de la seguridad y defensa del Magreb, teniendo en consideración para ello las políticas y acciones implementadas en el transcurso de su primera administración.

Políticas del primer mandato de Trump en el Magreb
Durante su primer mandato, Trump adoptó una postura pragmática en relación con el Magreb , centrándose en intereses estratégicos y económicos, siendo el ejemplo más significativo el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental en diciembre de 2020, a cambio de que Marruecos normalizara relaciones con Israel (Arieff, Zanotti, & Williams, 2020; BBC News Mundo, 2020), lo cual derivó en la reconfiguración de alianzas regionales e implicaciones en las relaciones con Argelia y el Frente Polisario . Sumado a lo anterior, el gobierno estadounidense priorizó la lucha contra el terrorismo islámico radical con medidas tales como el aumento de la cooperación militar y en inteligencia, especialmente con Marruecos y Túnez (Williams, 2018). Pero, disminuyó la presencia diplomática en la región y las ayudas económicas, lo que afectó programas de desarrollo y estabilidad (Arieff, Zanotti, & Williams, 2020).

Figura 1
Mapa político del Magreb


Nota: El Orden Mundial (2025).

Proyección del impacto en la seguridad regional
Según los lineamientos de la política exterior de la primera administración del presidente Trump, se presume que en este segundo periodo consolidará la cooperación antiterrorista con los Estados del Magreb y se enfocará en combatir a grupos extremistas como Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y Estado Islámico, lo que se traduciría en mayores recursos y capacitación de las fuerzas locales. Puesto que, su tendencia es retirar tropas de zonas conflictivas, lo cual genera cuestionamientos acerca del compromiso sostenido que pudiese tener a largo plazo en la región (Arciniegas, 2020; Williams, 2018).
Si bien la relación con Marruecos fue fortalecida durante los años de su primera presidencia (2017- 2021), en este segundo mandato se podría dar la misma relación y más aún, considerando una posible intensificación de las tensiones con Argelia, las que se han reavivado en parte por el apoyo que manifiestan estos últimos al Frente Polisario y que a su vez, estarían exacerbando las disputas fronterizas, las que no presentaban enfrentamientos tras 25 años hasta fines de noviembre de 2024 cuando ambas partes desplegaron sus fuerzas hasta la frontera (Sanz, 2024; BBC News Mundo, 2022). Por otro lado, está la falta de enfoque en respecto a la diplomacia preventiva por parte de Estados Unidos, lo que limitaría su capacidad para mediar en conflictos emergentes.
Figura 2
Mapa de zona en disputa del Sahara Occidental

Nota: BBC News Mundo (2022).

Repercusiones en materia de Defensa
En cuanto al ámbito de la defensa, es probable que la segunda administración Trump continúe promoviendo la venta de armas a sus aliados en el Magreb, ya que en su primer mandato autorizó la venta de equipos militares avanzados y de tecnología militar a Marruecos. Esto continuó durante la administración del presidente Biden (2021-2025), quien autorizó la venta de equipos avanzados que incluían drones furtivos SpyX con un alcance operativo de 50 km. y de tecnología militar avanzada como el HIMARS y el JSOW, los cuales robustecen las capacidades en posibles ataques de precisión a larga distancia. En 2023, fue aceptada la solicitud de compra de 40 bombas guiadas AGM- 154C JSOW para sus aviones de combate estadounidenses F-16, sumado a ello, está la adquisición del sistema de defensa aérea de largo alcance Barak MX de la empresa Israel Aerospace Industries (IAI) y su interés en el sistema de defensa aéreo de rango medio Spyder de la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems, el cual puede interceptar misiles balísticos tácticos (Ribeiro, 2024). Y en el sistema de defensa aérea ruso S-400 Triumf para neutralizar aviones y misiles enemigos a 400 km y una altitud de hasta 30 km (Euromagreb, 2024). Dentro de este escenario, Argelia busca equilibrar el poder militar y por su parte, la política de “América Primero” llevaría a Estados Unidos a exigir mayores contribuciones financieras a los Estados magrebíes para operaciones conjuntas, lo que podría tensar las relaciones si estos Estados no pueden o no están dispuestos a cumplir (Williams, 2018).

 

Influencias políticas y diplomáticas
Políticamente, la reelección de Trump fortalecería a gobiernos alineados con sus políticas y debilitaría a aquellos que no lo estén, y es dentro de estos lineamientos que se encuentra el respaldo a Marruecos, respecto al Sahara Occidental, ya que este apoyo podría repercutir en el aislamiento de Argelia y complicaría los esfuerzos diplomáticos de la Unión Africana y las Naciones Unidas para encontrar una solución a la disputa por la soberanía sobre el Sahara Occidental.

Asimismo, la normalización de relaciones entre Estados árabes como Jordania, Egipto, la continuación de los Acuerdos de Abraham firmados por Emiratos Árabes Unidos e Israel podrían recibir un impulso adicional, porque aunque se oponen a las incursiones israelíes en territorio palestino y libanés, mantienen y han fortalecido sus relaciones comerciales con él. Esto podría presionar a otros Estados del Magreb a considerar establecer relaciones con Israel, a pesar de las posibles repercusiones internas y regionales (U.S. Department of State, 2025; Schaer, 2024).
Sin embargo, la disminución del énfasis temas relaciones a los derechos humanos y la democracia tendría consecuencias negativas, porque la administración anterior del presidente Trump fue criticada por no presionar a los gobiernos autoritarios en aspectos como las libertades civiles, lo que podría empeorar la situación de los derechos humanos en la región (Lebovic, 2020; Harris, 2018; Schneidman & Signé, 2018)

Conclusión
La reelección de Donald Trump promete continuar y posiblemente intensificar las medidas implementadas durante su primera gestión en el Magreb. Si bien podría fortalecer la cooperación en seguridad y defensa con ciertos Estados, también existe el riesgo de aumentar las tensiones regionales y atenuar los esfuerzos diplomáticos, especialmente en lo referente a la disputa por la soberanía del Sahara Occidental. La orientación pragmática de su administración podría generar beneficios a corto plazo para aliados estratégicos como Marruecos, como también podría aumentar la inestabilidad en los escenarios internos de cada Estado si no se abordan las complejas dinámicas políticas y sociales del Magreb.

Referencias

Arciniegas, Y. (06 de diciembre de 2020). Trump amplía su retiro de tropas, con una gran salida estadounidense de Somalia . Obtenido de France 24: https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20201206-trump-retiro-tropas-somalia-zonas-conflicto
Arieff, A., Zanotti, J., & Williams, B. (15 de diciembre de 2020). Morocco-Israel Normalization and U.S. Policy Change on Western Sahara. Obtenido de Congressional Research Services: https://crsreports.congress.gov/product/pdf/IN/IN11555
BBC News Mundo. (10 de diciembre de 2020). Trump reconoce la soberanía marroquí del Sahara Occidental y anuncia la normalización de relaciones entre Marruecos e Israel. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55267560
BBC News Mundo. (23 de marzo de 2022). Sahara Occidental: 5 claves para entender este conflicto olvidado. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55350989

Euromagreb. (30 de noviembre de 2024). Marruecos se encuentra entre los trece países interesados en el sistema de defensa aérea ruso S-400. Obtenido de EuroMagreb: https://euromagreb.com/segun-sputnik-marruecos-se-encuentra-entre-los-trece-paises-interesados-en-el-sistema-de-defensa-aerea-ruso-s-400/
Harris, G. (21 de diciembre de 2018). Trump’s Africa Policy Is Destined for Failure. Obtenido de Foreign Affairs: https://www.foreignaffairs.com/articles/africa/2018-12-21/trumps-africa-policy-destined-failure
Lebovic, A. (17 de diciembre de 2020). Why the Western Sahara dispute could escalate conflicts across North Africa and the Sahel. Obtenido de European Council on Foreign Relations: https://ecfr.eu/article/why-the-western-sahara-dispute-could-escalate-conflicts-across-north-africa-and-the-sahel/
Monter, J. (17 de enero de 2025). El mapa político del Magreb . Obtenido de El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-politico-magreb/
Ribeiro, A. (06 de enero de 2024). Marruecos reforzó sus capacidades de defensa en 2023 y seguirá potenciando su arsenal en 2024. Obtenido de Defensa.com: https://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/marruecos-reforzo-capacidades-defensa-2023-seguira-potenciando
Sanz, J. C. (21 de noviembre de 2024). Marruecos refuerza su frontera con Argelia en plena escalada militar en el Magreb . Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2024-11-21/marruecos-refuerza-su-frontera-con-argelia-en-plena-escalada-militar-en-el-magreb.html
Schaer, C. (29 de octubre de 2024). Gaza, Líbano y los fuertes lazos comerciales árabe-israelíes. Obtenido de Deutsche Welle – DW: https://www.dw.com/es/los-lazos-comerciales-%C3%A1rabe-israel%C3%ADes-siguen-siendo-fuertes-pero-por-cu%C3%A1nto-tiempo/a-70634785
Schneidman, W., & Signé, L. (20 de diciembre de 2018). The Trump administration’s Africa strategy: Primacy or partnership? Obtenido de Brookings: https://www.brookings.edu/articles/the-trump-administrations-africa-strategy-primacy-or-partnership/
US AID. (2025). Tunisia. Obtenido de USAID: https://www.usaid.gov/tunisia
U.S. Department of State. (2025). The Abraham Accords . Obtenido de U.S. Department of State: https://2017-2021.state.gov/the-abraham-accords/
US Embassy in Eritrea. (18 de diciembre de 2018). President Donald J. Trump’s Africa Strategy Advances Prosperity, Security, and Stability . Obtenido de US Embassy in Eritrea: https://er.usembassy.gov/president-donald-j-trumps-africa-strategy-advances-prosperity-security-and-stability/?_ga=2.235685249.1408238739.1737574060-775727831.1737574060
Williams, C. (12 de diciembre de 2018). Counterterrorism cooperation in the Maghreb: Morocco looks beyond Marrakech. Obtenido de Australian Strategic Policy Institute: The Strategist: https://www.aspistrategist.org.au/counterterrorism-cooperation-in-the-maghreb-morocco-looks-beyond-marrakech/

 

error: Content is protected !!