Centro de Estudios de la Academia de Guerra

DESCARGAR PDF

Desde el 07 de octubre de 2023, la relación entre Israel y el grupo de milicianos palestinos Hamás, han estado marcada por enfrentamientos y, ulteriormente esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional para lograr un cese al fuego definitivo del conflicto armado, especialmente a través de procesos de mediación por parte de terceros entre ambos actores, buscando poner fin a este enfrentamiento que ha dejado a día de hoy a 46.876 muertos y 110.642 heridos y una crisis humanitaria sin precedentes en la Franja de Gaza (El País, 2025) .

Negociación y mediación internacional
Desde que se inició el conflicto, se han realizado diversas negociaciones para un cese al fuego que ha tenido como protagonistas a Egipto, Qatar y Estados Unidos. Si bien, los esfuerzos realizados por estos actores han facilitado el diálogo indirecto entre Israel y Hamás, especialmente para establecer las condiciones que beneficien a ambos y permitan una tregua sostenible en el tiempo; no han prosperado más allá de la entrega de los informes con los resultados de las negociaciones.

En el último marco de negociaciones realizadas el 15 de enero de 2025, la “versión final” del acuerdo sobre cese al fuego, contempla la liberación de los 33 rehenes israelíes que se encuentran en poder de Hamás desde el 07 de octubre de 2023, a cambio de prisioneros palestinos, cuya cifra exacta se desconoce, ya que Israel ha mencionado que liberará a cientos de prisioneros palestinos, pero la cantidad exacta dependerá de cuantos están vivos (BBC Mundo, 2025) .

Por su parte, Estados Unidos ha tenido un papel importante en este proceso, ya que trazó las líneas generales del acuerdo y en los últimos meses, los representantes israelíes y de Hamás han negociado con los mediadores en base a estas los componentes esenciales, dando como resultado la siguiente propuesta:

  •  Liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos en cárceles israelíes: Este intercambio es un punto crítico en las negociaciones, debido a que ambas partes quieren asegurar la liberación de sus ciudadanos.
  • Retirada de tropas y alto al fuego: El plan contempla una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza y el cese al fuego que facilite la disminución de las hostilidades y la apertura de corredores humanitarios. Al respecto, Israel ha comenzado a trabajar en un plan de evacuación de sus tropas de la Franja de Gaza, mientras que Estados Unidos ha presionado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que el acuerdo fuese antes del lunes 20 de enero, se presume que esa fecha límite se debería, porque Donald Trump asume la presidencia estadounidense y había señalado que si los rehenes no eran liberados al inicio de su mandato pagarían un alto precio (France 24, 2024) .
  • Asistencia humanitaria y reconstrucción: El acuerdo establece la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y mecanismos para la reconstrucción de las áreas afectadas por el conflicto, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población civil.

Desafíos en las negociaciones
A pesar de los avances logrados en el último proceso de negociación, estas han enfrentado obstáculos significativos, especialmente por los bombardeos que efectuó Israel en diversas zonas del territorio palestino, una vez que se confirmó el acuerdo de cese al fuego. En el transcurso de los días, el primer ministro israelí dio cuenta de una “crisis de última hora”, debido al rechazo de Hamás a algunos puntos contemplados en el acuerdo, incluyendo las cláusulas relacionadas con la liberación de ciertos prisioneros palestinos acusados de asesinatos. Adicionalmente, la liberación de un video por parte de Hamás, en el que se jacta de ataques anteriores, han incrementado las tensiones en las conversaciones (Keane & Doornbos, 2025) .

Si bien, estas discrepancias fueron solucionadas por ambas partes el jueves 16 d enero, la ejecución de este acuerdo tuvo como fecha determinante el domingo 19 de enero, tal como ha mencionado el ministro catarí, Mohammed Bin Abdulrahman Al-Thani, pues, para ese día estaba pactado el intercambio de 3 rehenes israelíes y 90 prisioneros palestinos, compuesto por 69 mujeres y menores de edad; iniciando la 1° de las 3° etapas en que se llevará a cabo la tregua a una guerra que se ha prolongado por más de 15 meses (BBC Mundo,2025; DW, 2025; Europapress, 2025).

Etapas consideradas
La 1° etapa contempla una tregua de 6 semanas, en esta se prevé la liberación paulatina de 33 rehenes y más de 1.900 prisioneros palestinos. Además, las fuerzas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas.

La 2° etapa se encuentra en proceso de negociación y consideraría la liberación del resto de los rehenes israelíes y la retirada de las fuerzas dedefensa de Israel de las zonas densamente pobladas de la Franja de Gaza. De igual manera, los soldados israelíes deberán retirarse del corredor de Netzarim, que Israel ha establecido desde su ocupación en la franja y ha dividido el territorio en 2: zona norte y zona sur.

La 3° etapa se enfocará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cuerpos de los rehenes israelíes muertos.

Mapa de los corredores Netzarim y Filadelfia en Franja de Gaza

Nota: BBC Mundo, 2025

El primer ministro catarí ha manifestado que existirá un mecanismo de seguimiento gestionado y a cargo de Egipto, Qatar y Estados Unidos para resguardar el cumplimiento del acuerdo. Cabe señalar que este cese al fuego no contempla medidas respecto al futuro de la Franja de Gaza, ya que Israel se opone a que sea administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, quien gobierna Cisjordania con competencias limitadas y los palestinos residentes rechazan la intervención extranjera (DW, 2025) .

Por otro lado, más de 630 camiones de ayuda humanitaria llegaron a la Franja de Gaza y 300 camiones se dirigen al norte, como parte del apoyo a los supervivientes (Español, 2025) . No obstante, esta ayuda no ha estado exenta de dificultades logísticas, debido a la cantidad de escombros y la falta de habilitación de las instalaciones sanitarias parcialmente dañadas en las zonas que requieren de más ayuda en Gaza.

Implicancias de las negociaciones
Cada fase de la negociación presenta inconvenientes, debido a la falta de interlocutores válidos, por un lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene problemas a nivel interno en el país, especialmente al interior de su gabinete. Adicionalmente, está la postura de las negociaciones con los representantes de Hamás que podrían ser considerados como validación de un grupo terrorista.

Ahora bien, este proceso de tregua “frágil” es un hito dentro de la guerra entre Israel y Hamás, también ha sido considerado una derrota por parte de Netanyahu, a raíz de que este proceso de negociación fue impulsado por Egipto, Estados Unidos y Qatar, y es este último fue quien comunicó a la comunidad internacional el cese al fuego. La intervención de actores internacionales fue relevante para alcanzar el acuerdo, la administración del saliente presidente Joe Biden, desempeñó un papel activo en estos procesos de negociación, a través de la participación del secretario de Estado, Anthony Blinken, quien ha podido conciliar los intereses de Estados Unidos en la zona en conflicto y que Netanyahu presentara una postura alineada con la administración Biden, la cual le permitió salvaguardar su gobierno mediante un conflicto sostenido. También, se ha visto influenciada por la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, porque presionó a Israel para aceptar el cese al fuego y a Hamás a liberar los rehenes
israelíes antes de su investidura el 20 de enero, sino sufrirían “graves consecuencias”. Sin embargo, esto influiría en las relaciones de poder en Oriente

Próximo y en la postura que podría adoptar Israel en el transcurso de la implementación de las etapas restantes de este acuerdo de cese al fuego. Adicionalmente, la influencia de Irán sobre Hamás y su rol en el "Eje de la Resistencia" agregan una nueva capa de complejidad al escenario, porque Teherán podría ver un acuerdo como una amenaza a sus intereses estratégicos en la región.

Conclusión
Las negociaciones para el cese al fuego entre Israel y el grupo paramilitar palestino Hamás, reflejan la complejidad de lograr una paz duradera en una zona marcada por décadas de conflicto, pero, a pesar de ello, los esfuerzos internacionales y los avances en las negociaciones continúan, aunque los desafíos significativos que requieren radican principalmente en las concesiones mutuas y un compromiso genuino con el fin del conflicto. La influencia de actores internacionales como Estados Unidos e Irán, más la dinámica interna de ambas partes, seguirán siendo factores determinantes en la búsqueda de una solución definitiva que ponga fin al sufrimiento de las poblaciones afectadas, dentro de un escenario de fragilidad y desconfianza del que depende la ejecución de las próximas etapas establecidas en la negociación, especialmente a la 3° etapa donde se debe decidir quién gobernará en la Franja de Gaza, puesto que, aún no se ha planteado si Israel se retirará de la zona de amortiguación entre su territorio y la franja, y en caso de que se retire, en cuánto tiempo lo hará.

Referencias

BBC Mundo. (15 de enero de 2025). En qué consiste el acuerdo entre Israel y Hamás para el cese al fuego en Gaza y qué temas clave deja sin resolver .
Obtenido de BBC Mundo: https://www.bbc.com/mundo/articles/cnvq3r76668o
DW. (17 de enero de 2025). Israel oficializa el “acuerdo para liberar rehenes" en Gaza. Obtenido de Deutsche Welle – DW: https://www.dw.com/es/israel-anuncia-oficialmente-acuerdo-para-liberar-rehenes-en-gaza/a-71320584
El País. (17 de enero de 2025). Aumenta a 46.876 el número de muertos por la ofensiva israelí en Gaza . Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2025-01-17/el-alto-el-fuego-en-gaza-en-directo.html
Español, M. (19 de enero de 2025). Egipto envía 330 camiones con ayuda humanitaria para Gaza en el primer día de alto el fuego. Obtenido de El País: https://elpais.com/internacional/2025-01-19/egipto-envia-330-camiones-con-ayuda-humanitaria-para-gaza-en-el-primer-dia-de-alto-el-fuego.html
Europapress. (20 de enero de 2025). Israel libera a los primeros 90 presos palestinos, incluida la diputada Jalida Jarrar. Obtenido de Europapress: https://www.europapress.es/internacional/noticia-israel-libera-primeros-90- prisioneros-palestinos-acuerdo-alto-fuego-20250120010900.html

France 24. (02 de diciembre de 2024). Trump emplaza a Hamás y advierte un  si no libera a los rehenes antes de su investidura. Obtenido de France 24: https://www.france24.com/es/medio-oriente/20241202-trump-emplaza-a-ham%C3%A1s-y-advierte-un-infierno-si-no-libera-a-los-rehenes-antes-de-su-investidura
Keane, I., & Doornbos, C. (16 de enero de 2025). Netanyahu says ‘last-minute crisis’ with Hamas holding up approval of Gaza truce and hostage deal as terror group posts shocking ‘pride’ video. Obtenido de New York Post: https://nypost.com/2025/01/16/world-news/israel-netanyahu-says-hamas-last-minute-crisis-preventing-cabinet-from-agreeing-to-gaza-strip-ceasefire

 

error: Content is protected !!