Centro de Estudios de la Academia de Guerra

Descargar PDF

LA RENOVADA PRESENCIA GLOBAL DE JAPÓN

La trascendencia de la reunión del presidente de China, Xi Jinping, y el presidente Vladimir Putin en Moscú, entre el 20 y el 22 de marzo de 2023, fue balanceada por un actor aparentemente secundario: Japón. Justo el 21 de marzo, el primer ministro Fumio Kishida llegaba a la capital ucraniana para encontrarse con el presidente Volodímir Zelenski, en una visita que incluyó un sentido homenaje en Bucha a las víctimas de la guerra.

El “empate” diplomático y mediático de Kishida no pasó inadvertido a los ojos del mundo. Y es que Japón está decidido a desarrollar una nueva postura en el Pacífico y también a nivel global. En lo estratégico, esta nueva actitud se relaciona con un cambio en su política de seguridad y defensa. Hasta la década anterior, primaba en Japón la llamada “Doctrina Yoshida”, que partía de la premisa de un país disminuido después de la Segunda Guerra Mundial, que dependía de los Estados Unidos para suplir sus necesidades de seguridad. Hoy, considerando un contexto regional e internacional de amenazas crecientes para el archipiélago, acompañado de un momento político y económico más favorable, Japón estaría tomando el camino de la llamada “Doctrina Abe” (2012), bautizada así por el nombre de su creador, el primer ministro Shinzo Abe – asesinado en 2022–, que promueve una mayor independencia de Washington y la legitimidad de responder autónomamente ante posibles agresiones (Hughes, 2017).

Este giro en la “Gran Estrategia” nipona tiene un claro fundamento en las tensiones con países limítrofes, a saber, China, Corea del Norte y Rusia.

China se ha convertido en una potencia con proyección militar. Sólo para 2023 aumentará su gasto en defensa en un 7,2%, convirtiéndose en el segundo país con mayor presupuesto militar después de Estados Unidos (Silva, 2023). Este poder podría traducirse en acciones bélicas hacia la recuperación histórica de Taiwán, presunción fundada en que Xi Jinping hace sólo meses declaró que no renunciará a la fuerza armada para lograr una reunificación con este territorio clave (El País, 2022). Varios analistas internacionales creen que la invasión rusa podría alimentar el apetito de Pekín sobre Taipei, la cual, de concretarse, extendería una verdadera “muralla” china hasta la isla, significando para Japón un bloqueo marítimo por el sur, con graves implicancias para su seguridad en el Pacífico.

Al girar la vista hacia el norte, la situación es tanto o más compleja para Tokio. Sólo en 2023, el gobierno norcoreano de Kim Jong-un ha realizado una decena de lanzamientos de misiles, totalizando más de un centenar, tanto de tipo balístico como cohetes intercontinentales. Corea del Norte, en vez de frenar su programa de pruebas a raíz de las duras sanciones impuestas en 2016 por la ONU, ha aumentado los ensayos en magnitud y frecuencia. Los últimos proyectiles, especialmente durante el mes de marzo de 2023, han caído en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Japón, a escasos kilómetros de zonas urbanas, con lo cual el riesgo a la seguridad nipona es cada día más real. Corea del Norte ha afirmado que sus iniciativas bélicas son una respuesta a las acciones militares por parte de Estados Unidos y Corea del Sur (operaciones conjuntas

Warrior Shield y Freedom Shield), a las que también se sumaría Japón próximamente.

A todo lo anterior, se suma el frente ruso. En este contexto de tensión geopolítica, por primera vez en veinte años Japón denunció la “ocupación” de Rusia en las Islas Kuriles, ubicadas en el Mar de Ojotsk, entre la isla japonesa de Hokkaido y la península rusa de Kamchatka. Si bien este conflicto ha alejado a ambas naciones desde el siglo XIX, la ofensiva actual de Japón se relaciona con el reciente despliegue de bases militares y de un sistema de misiles costeros en la isla de Paramushir, en el mencionado archipiélago, incorporando una “vigilancia las 24 horas” de las aguas adyacentes.

page3image62698912

Fuente: Wikicommons. Autor: Norman Einstein

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=385863

Los próximos meses serán clave para esta renovada presencia global de Japón, en varios flancos de trabajo. En marzo el gobierno se reunió con autoridades de Corea del Sur, un aliado cercano geográficamente y con quien comparte el apoyo de la OTAN. Ambos países tienen dolorosas heridas históricas que sanar, tras la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, no hay tiempo que perder para afianzar sus apoyos mutuos de cara a los peligros que enfrentan (CNN, 2023).

Otro importante desafío global que tendrá que enfrentar Japón será en mayo, como anfitrión de la cumbre del G7 en Hiroshima, ciudad ícono de la paz mundial. En esta perspectiva, el primer ministro Kishida tendrá que liderar no sólo el éxito de la cita, sino la convocatoria a posibles aliados estratégicos, como la India. Este último país, una de las grandes democracias asiáticas, no forma parte del grupo de los siete sino del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Este conglomerado amenazará la hegemonía del G7, pues ya ha anunciado que no establecerá sanciones contra Rusia, que creará una moneda propia y que tiene una serie de naciones interesadas en sumarse, por ejemplo, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Argelia, Uruguay, Argentina, México y Nigeria.

Referencias:

CNN. (16 de marzo de 2023). Japan and South Korea agree to mend ties as leaders meet following years of dispute. Obtenido de https://edition.cnn.com/2023/03/15/asia/south-korea-yoon-japan- visit-regional-security-int-hnk/index.html

El País. (16 de abril de 2022). Xi advierte de que no va a “renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2022-10-16/xi-advierte-de-que-no- va-a-renunciar-el-uso-de-la-fuerza-armada-para-lograr-la- reunificacion-con-taiwan.html

Hughes, C. W. (2017). Japan ́s Grand Strategic Shift: fron the Yoshida Doctrine to an Abe Doctrine? Strategic Asia, 71-105.

Silva, C. (05 de marzo de 2023). China elevará su gasto de defensa en 7,2% durante 2023. Obtenido de https://www.adnradio.cl/internacional/2023/03/05/china-eleva- gasto-defensa-en-2023.html

error: Content is protected !!